Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Miscelania. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Miscelania. Mostrar tots els missatges
AL CROMOSOMA QUE ET SOBRA”
Al cromosoma que et sobra...
li direm el cromosoma tranquil
i l’anirem trobant, quan sigui,
barrejat en gestos i paraules.
Al cromosoma que et sobra
l’empaitarem pel pati
amb jocs i pilotes.
li direm el cromosoma tranquil
i l’anirem trobant, quan sigui,
barrejat en gestos i paraules.
Al cromosoma que et sobra
l’empaitarem pel pati
amb jocs i pilotes.
Al cromosoma que et sobra
el vestirem d’albades
i nits d’estels.
Al cromosoma que et sobra
el pentinarem amb colors
i l’adormirem amb rialles.
Al cromosoma que et sobra
l’ensenyarem a viure
feliç de ser qui és
dins dels teus ulls titànics.
Escrit: Mònica Terribas
Fotografía:
Oscar Castelao
http://oscarcastelao.com
Fotografía:
Oscar Castelao
http://oscarcastelao.com
Martina
Fa pocs dies vaig parlar amb ella em va enviar un missatge que estava malalta que tenia un càncer i que volia parlar amb mi.
Vam parlar una estona ( es barallava amb les infermeres just quan la vaig trucar..) Que estava en tractament de quimioteràpia, vam quedar que parlaríem quan estigues més recuperada, no s'ha recuperat.
Avui m'han enviat un missatge comunicant la seva partida.
Amb ella vaig aprendre la comunicació amb els cavalls d'ànima a ànima, una setmana totes dues soles molt a prop de Teide, compartint coneixements, experiències aprenentatge.
Vam col·laborar en una formació fa un parell d'anys i el treball que vam fer va ser molt important per totes les participants.
Fa dies que em ronda fer un taller a desembre i penso que potser la seva ànima m'ha passat el relleu per seguir el que vaig aprendre amb ella.
Estic trista, emocionada, m'hagués agradat poder-la abraçar, acompanyar tot i que a ella l'hi agradava fer les coses sola, no mostrar la seva vulnerabilitat... i ja veus ni temps per acomiadar-me.
Descansa en Pau entre les ànimes dels cavalls que tan estimaves.
Equitherapie à Tenerife from Resilience Images on Vimeo.
Un albergue en apuros
InOut Hostel abre una campaña en internet en busca de donaciones para evitar el cierre a final de año. Los trabajadores del hotel de Vallvidrera tienen alguna discapacidad, la mayoría, intelectual
De sus 46 trabajadores en plantilla, 45 de ellos tienen alguna discapacidad, mayoritariamente intelectual. Su voluntad por integrar a este tipo de personas lo ha situado como un servicio pionero en toda Europa. InOut Hostel (Major del Rectoret, 2) es un albergue para turistas y, a la vez, un centro especial de trabajo de hostelería y restauración abierto en el 2004 y ubicado en Vallvidrera, en pleno Collserola y rodeado de naturaleza.
Ahora, debido a la crisis, el hostal corre el riesgo de cerrar y por eso el 9 de junio abrió un crowdfunding (financiación colectiva) para recaudar los 130.000 euros que les hace falta para llegar a diciembre sin suspender pagos. De momento han conseguido 78.000, lo que les permite subsistir hasta septiembre.
«InOut tiene tres tipos de ingresos: subvenciones públicas, donaciones de empresas y facturación propia. Desde el 2010 todos han bajado», explica María José Pujol, directora general del hostal y fundadora de Icària Iniciatives Socials, entidad a la que InOut pertenece. Tras cuatro años de pérdidas, este 2014 estarán en números positivos, pero les falta tesorería para seguir pagando a sus empleados hasta final de año. «En el 2015, la situación se estabilizaría de manera muy importante», asegura Pujol.
DONACIONES / La directora de InOut Hostel revela que han recibido todo tipo de donaciones, desde 20 a 3.000 euros. «La mayoría son cifras pequeñas. Todo ayuda», dice. El número de cuenta donde hacer las donaciones figura en la página web www.icaria.biz. Ahí también se encuentran disponibles, de manera transparente, las cuentas e informes de gestión de la entidad del año 2013. Todo para que estos años de lucha por integrar laboralmente a personas con discapacidad tengan continuidad.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sarria-sant-gervasi/albergue-apuros-3400561
De sus 46 trabajadores en plantilla, 45 de ellos tienen alguna discapacidad, mayoritariamente intelectual. Su voluntad por integrar a este tipo de personas lo ha situado como un servicio pionero en toda Europa. InOut Hostel (Major del Rectoret, 2) es un albergue para turistas y, a la vez, un centro especial de trabajo de hostelería y restauración abierto en el 2004 y ubicado en Vallvidrera, en pleno Collserola y rodeado de naturaleza.
Ahora, debido a la crisis, el hostal corre el riesgo de cerrar y por eso el 9 de junio abrió un crowdfunding (financiación colectiva) para recaudar los 130.000 euros que les hace falta para llegar a diciembre sin suspender pagos. De momento han conseguido 78.000, lo que les permite subsistir hasta septiembre.
«InOut tiene tres tipos de ingresos: subvenciones públicas, donaciones de empresas y facturación propia. Desde el 2010 todos han bajado», explica María José Pujol, directora general del hostal y fundadora de Icària Iniciatives Socials, entidad a la que InOut pertenece. Tras cuatro años de pérdidas, este 2014 estarán en números positivos, pero les falta tesorería para seguir pagando a sus empleados hasta final de año. «En el 2015, la situación se estabilizaría de manera muy importante», asegura Pujol.
DONACIONES / La directora de InOut Hostel revela que han recibido todo tipo de donaciones, desde 20 a 3.000 euros. «La mayoría son cifras pequeñas. Todo ayuda», dice. El número de cuenta donde hacer las donaciones figura en la página web www.icaria.biz. Ahí también se encuentran disponibles, de manera transparente, las cuentas e informes de gestión de la entidad del año 2013. Todo para que estos años de lucha por integrar laboralmente a personas con discapacidad tengan continuidad.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sarria-sant-gervasi/albergue-apuros-3400561
Estudios recientes llevados a cabo por el Instituto de HeartMath proporcionan una clave para explicar la "sanación " bidireccional que sucede cuando estamos cerca de los caballos. Según los investigadores, el corazón tiene un mayor nivel de campo electromagnético y superior de la inteligencia que el cerebro : Un magnetómetro puede medir el campo de energía del corazón que irradia hasta 8 a 10 pies de todo el cuerpo humano. Si bien esto es ciertamente significativa es quizás más impresionante que el campo electromagnético proyectado por el corazón del caballo es cinco veces mayor que la humana (imagine un campo en forma de esfera que rodea por completo ) .
El campo electromagnético del caballo es también más fuerte que la nuestra , y realmente puede influir directamente en nuestro propio ritmo del corazón !
Los caballos son también propensos a tener lo que la ciencia ha identificado como un ritmo cardíaco ( patrón de la frecuencia cardíaca) " coherente ", que explica por qué podemos " sentir mejor " cuando estamos en torno a ellos. . . . Los estudios han encontrado que un modelo del corazón coherente o HRV es una medida robusta de bienestar y consistente con los estados emocionales de la calma y la alegría - es decir, exhibimos estas pautas cuando sentimos emociones positivas.
Un patrón coherente corazón es indicativo de un sistema que puede recuperarse y adaptarse a situaciones estresantes de manera muy eficiente . Muchas veces , sólo tienen que estar en la presencia de caballos a sentir una sensación de bienestar y paz. De hecho , las investigaciones muestran que las personas experimentan muchos beneficios fisiológicos al interactuar con los caballos , incluyendo la presión sanguínea más baja y la frecuencia cardiaca , aumento de los niveles de beta-endorfinas (neurotransmisores que sirven como surppressors dolor) , disminución de los niveles de estrés , la reducción de los sentimientos de ira , hostilidad, la tensión y la ansiedad, mejoraron el funcionamiento social , y sentimientos de empoderamiento , la confianza , la paciencia y la autoeficacia se incrementaron " .
Los caballos son también propensos a tener lo que la ciencia ha identificado como un ritmo cardíaco ( patrón de la frecuencia cardíaca) " coherente ", que explica por qué podemos " sentir mejor " cuando estamos en torno a ellos. . . . Los estudios han encontrado que un modelo del corazón coherente o HRV es una medida robusta de bienestar y consistente con los estados emocionales de la calma y la alegría - es decir, exhibimos estas pautas cuando sentimos emociones positivas.
Un patrón coherente corazón es indicativo de un sistema que puede recuperarse y adaptarse a situaciones estresantes de manera muy eficiente . Muchas veces , sólo tienen que estar en la presencia de caballos a sentir una sensación de bienestar y paz. De hecho , las investigaciones muestran que las personas experimentan muchos beneficios fisiológicos al interactuar con los caballos , incluyendo la presión sanguínea más baja y la frecuencia cardiaca , aumento de los niveles de beta-endorfinas (neurotransmisores que sirven como surppressors dolor) , disminución de los niveles de estrés , la reducción de los sentimientos de ira , hostilidad, la tensión y la ansiedad, mejoraron el funcionamiento social , y sentimientos de empoderamiento , la confianza , la paciencia y la autoeficacia se incrementaron " .
Fuente: Tierra de Caballos
Conmovedor: niños con Síndrome de Down explican a una futura madre qué debe esperar de su bebé
Una mujer, asustada al saber que su hijo nacerá con esa condición, no sabe cómo será la vida que la espera. Pequeños y jóvenes de todo el mundo le hacen saber que no debe temer y que ambos serán felices.
. Este viernes
Este viernes es el día internacional del Síndrome de Down. En este contexto, niños de todo el mundo que viven con esta condición explican a una asustada futura madre que su vida con un hijo con Síndrome de Down puede ser igualmente feliz. Las palabras de los niños, que muestran que son capaces de hacer las mismas cosas que "los demás", son realmente conmovedoras.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2014/03/17/237147/Conmovedor-ninos-con-Sindrome-de-Down-explican-a-una-futura-madre-que-debe-esperar-de-su-bebe.aspx
. Este viernes
Este viernes es el día internacional del Síndrome de Down. En este contexto, niños de todo el mundo que viven con esta condición explican a una asustada futura madre que su vida con un hijo con Síndrome de Down puede ser igualmente feliz. Las palabras de los niños, que muestran que son capaces de hacer las mismas cosas que "los demás", son realmente conmovedoras.
http://www.soychile.cl/Santiago/Sociedad/2014/03/17/237147/Conmovedor-ninos-con-Sindrome-de-Down-explican-a-una-futura-madre-que-debe-esperar-de-su-bebe.aspx
Muere Leopoldo María Panero
Pasó la mayor parte de su vida en centros psiquiátricos desde donde se dedicó a escribir poesía en los momentos en los que la enfermedad le permitía cierta lucidez
La llanura infinita y el cielo su reflejo.
Deseo de ser piel roja.
A las ciudades sin aire llega a veces sin ruido
el relincho de un onagro o el trotar de un bisonte.
Deseo de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto: no hay tambores
que anuncien su llegada a las Grandes Praderas.
Deseo de ser piel roja.
El caballo de hierro cruza ahora sin miedo
desiertos abrasados de silencio. Deseo
de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto y no hay tambores
para hacerlo volver desde el reino de las sombras.
Deseo de ser piel roja.
Cruzó un último jinete la infinita
llanura, dejó tras de sí vana
polvareda, que luego se deshizo en el viento.
Deseo de ser piel roja.
En la Reservación no anida
serpiente cascabel, sino abandono.
DESEO DE SER PIEL ROJA.
(Sitting Bull ha muerto, los tambores
lo gritan sin esperar respuesta. )
Leopoldo María Panero, poeta, narrador, ensayista y actor, exponente de la poesía transgresora, ha fallecido hoy en Las Palmas de Gran Canaria, a los 65 años. El poeta, que murió en el hospital Juan Carlos I, en el área de salud mental, es autor de títulos como Teoría y Así se fundó Carnaby Street. "Era un genio de la poesía española", en palabras del editor Chus Visor.
"Ante todo era poeta. Vomitaba poesía. Era como su alimento natural, y eso hacía que no le prestara mucha importancia al lector, él escribía porque le nacía", afirma Antonio Huerga. Un autor, añade el editor, que no presumía de sus escritos, "era un sencillo creador de poesía que tampoco se tomaba muy en serio. Aunque si algún lector le preguntaba qué libro suyo recomendaba, a veces, decía, entre enfadado y entusiasta: Teoría".
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/06/actualidad/1394093486_474925.html
La llanura infinita y el cielo su reflejo.
Deseo de ser piel roja.
A las ciudades sin aire llega a veces sin ruido
el relincho de un onagro o el trotar de un bisonte.
Deseo de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto: no hay tambores
que anuncien su llegada a las Grandes Praderas.
Deseo de ser piel roja.
El caballo de hierro cruza ahora sin miedo
desiertos abrasados de silencio. Deseo
de ser piel roja.
Sitting Bull ha muerto y no hay tambores
para hacerlo volver desde el reino de las sombras.
Deseo de ser piel roja.
Cruzó un último jinete la infinita
llanura, dejó tras de sí vana
polvareda, que luego se deshizo en el viento.
Deseo de ser piel roja.
En la Reservación no anida
serpiente cascabel, sino abandono.
DESEO DE SER PIEL ROJA.
(Sitting Bull ha muerto, los tambores
lo gritan sin esperar respuesta. )
Leopoldo María Panero, poeta, narrador, ensayista y actor, exponente de la poesía transgresora, ha fallecido hoy en Las Palmas de Gran Canaria, a los 65 años. El poeta, que murió en el hospital Juan Carlos I, en el área de salud mental, es autor de títulos como Teoría y Así se fundó Carnaby Street. "Era un genio de la poesía española", en palabras del editor Chus Visor.
"Ante todo era poeta. Vomitaba poesía. Era como su alimento natural, y eso hacía que no le prestara mucha importancia al lector, él escribía porque le nacía", afirma Antonio Huerga. Un autor, añade el editor, que no presumía de sus escritos, "era un sencillo creador de poesía que tampoco se tomaba muy en serio. Aunque si algún lector le preguntaba qué libro suyo recomendaba, a veces, decía, entre enfadado y entusiasta: Teoría".
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/03/06/actualidad/1394093486_474925.html
El milagro de la canción del hermano
Como cualquier madre, cuando Karen supo que un bebé estaba en camino hizo todo lo posible para ayudar a su otro hijo, Miguel, de tres años de edad, a prepararse para la llegada. Los exámenes mostraban que era una niña y todos los días Miguel cantaba cerca de la panza de su mamá. El ya amaba a su hermanita, aún antes de que ella naciera. El embarazo se desarrolló normalmente. En el tiempo exacto vinieron las contracciones. Primero cada cinco minutos, después cada tres y luego cada minuto. Entretanto, surgieron algunas complicaciones y el trabajo de parto de Karen demoró horas. Todos discutían la necesidad probable de una cesárea.
Hasta que al fin, después de mucho tiempo, la hermanita de Miguel nació. Sólo que ella estaba muy mal. Con la sirena a todo volumen, la ambulancia llevó a la recién nacida hasta la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital Saint Mary. Los días pasaban y la pequeñita empeoraba. Los médicos dijeron a los padres que se prepararan para lo peor, porque había pocas esperanzas. Karen y su marido comenzaron entonces con los preparativos para el funeral. Algunos días atrás, estaban arreglando el cuarto para esperar al nuevo bebé. Mientras esto sucedía, Miguel todos los días les pedía a sus padres que lo llevaran a conocer a su hermanita.
- Yo quiero cantar para ella – les decía.
Se esperaba que no sobreviviera esa tarde. Miguel continuaba insistiendo con sus padres que lo dejaran cantarle a su hermanita, pero no se permitían niños en esa parte del hospital. Entonces Karen se decidió; ella llevaría a Miguel al hospital de cualquier forma. El todavía no había visto a su hermanita, y si no era ese día, tal vez no la vería viva. Ella vistió a Miguel con una ropa un poco mayor para disfrazar su edad y se encaminó al hospital. La enfermera no le permitió entrar y le exigió se retirara. Pero Karen insistió:
- Él no se irá hasta que vea a su hermanita.
Karen llevó a Miguel a la incubadora. El la miró y después de algunos segundos comenzó a cantar con su voz pequeñita:
- Tú eres mi sol, mi único sol, tú me haces feliz, aun cuando el cielo está oscuro… (en inglés , claro)
En ese momento, la bebé pareció reaccionar. Las pulsaciones comenzaron a bajar y se estabilizó. Karen alentó a Miguel a continuar cantando.
- Tú no sabes querida, cuánto yo te amo, por favor no te lleves mi sol…
Mientras Miguel cantaba la respiración difícil de la bebé se fue volviendo suave.
- ¡Seguí! – le pidió Karen visiblemente emocionada, y su cara empapada en llanto. La bebé comenzó a relajarse. La enfermera comenzó a llorar también. Al día siguiente, la hermana de Miguel ya se había recuperado y en pocos días fue llevada a su casa. La revista Woman’s Day llamó a esta historia: “El milagro de la canción del hermano”; los médicos lo llamaron simplemente milagro. Karen lo llamó: “¡El milagro del amor!”.
Les Lises. Retrobament
Passats uns mesos per desmamar la Lisa Jr, la van separar de la seva mare, la petita es va quedar en el seu espai habitual per atenuar els efectes de la separació que no s'hagués de sumar, canvi de lloc, de companys.....avui s'han tornat a trobar amb la mare.
Penseu que ja s'han oblidat? La Lisa jr es mostra tranquil.la al seu costat la Lisa mare i ella l'acaricia amb el seu musell, la toca, la neteja.
I riu de felicitat d'haver-se trobat!
I segueixen juntes una al costat de l'altre.
Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental
Se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.
Por primera vez en las VIII Jornadas Científicas organizadas por la Fundación Alicia Koplowitz en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en una misma mesa de debate reunirá a jóvenes con autismo, que contarán su experiencia en ‘Primera Persona’, con profesionales de la Psiquiatría.
La impresionante historia del niño que cuenta cómo era su vida antes de nacer en la Tierra
Nuevos niños están naciendo. Son humanos diferentes, aunque no lo parezcan. Yo soy sólo uno de ellos, uno de los primeros. La humanidad está cambiando. La conexión con lo espiritual está más abierta. Todos los niños pueden ahora mantenerse unidos a su esencia. Los bebés lloran porque es muy difícil este planeta. Un bebé trata de expresarse vía telepática, pero no le funciona porque todo aquí es muy denso. Ve todo, lo malo y lo bueno, lo falso y lo verdadero. En otros planetas uno ve lo que quiere. Ver es una manera de decir, ya que no hay ojos físicos, uno se focaliza en lo que le interesa y se puede cerrar cuando quiere. El recién nacido está asustado, encerrado en la realidad física.
Extraña la unidad esencial de donde viene, entonces se adhiere rápidamente a las personas que lo cuidan. Traspasa a los padres el lugar del Ser Supremo. Los padres, si creen sólo en lo material, lo involucran cada vez más en lo físico. Al enseñarle a hablar, limitan su pensamiento. Los niños al crecer, van perdiendo la conexión con su origen. Para ayudar a los chicos hay que ayudar a los grandes. Si los padres están abiertos, van a cuidarlos sin imponerles sus propias ideas, su visión del mundo. Lo principal es darles espacio, darles tiempo, dejarlos pensar, dejarlos que hablen.
Los humanos aprenden a usar un solo punto de vista, el cotidiano que sirve para lo físico y para vivir en sociedad. Los niños, al jugar practican esta realidad. Seguir abierto es mantener otros puntos de vista. Por ejemplo, el punto de vista Exterior es “ver” desde fuera de la Tierra y, más aún, desde fuera de la parte manifestada del Universo. El punto de vista Central es “ver” desde el Núcleo, esencia energética de Dios. El punto de vista Interior es “mirar” desde dentro del núcleo interno del propio ser, y ver el núcleo de otros seres. A los niños se les hace practicar sólo el punto de vista Cotidiano. Entonces limitan el uso de sus ondas mentales y aprenden a focalizarse en el plano físico. Es como usar apenas una partecita de una computadora......
.......http://lamatrixholografica.wordpress.com/2013/09/28/la-impresionante-historia-del-nino-que-cuenta-como-era-su-vida-antes-de-nacer-en-la-tierra/
Extraña la unidad esencial de donde viene, entonces se adhiere rápidamente a las personas que lo cuidan. Traspasa a los padres el lugar del Ser Supremo. Los padres, si creen sólo en lo material, lo involucran cada vez más en lo físico. Al enseñarle a hablar, limitan su pensamiento. Los niños al crecer, van perdiendo la conexión con su origen. Para ayudar a los chicos hay que ayudar a los grandes. Si los padres están abiertos, van a cuidarlos sin imponerles sus propias ideas, su visión del mundo. Lo principal es darles espacio, darles tiempo, dejarlos pensar, dejarlos que hablen.
Los humanos aprenden a usar un solo punto de vista, el cotidiano que sirve para lo físico y para vivir en sociedad. Los niños, al jugar practican esta realidad. Seguir abierto es mantener otros puntos de vista. Por ejemplo, el punto de vista Exterior es “ver” desde fuera de la Tierra y, más aún, desde fuera de la parte manifestada del Universo. El punto de vista Central es “ver” desde el Núcleo, esencia energética de Dios. El punto de vista Interior es “mirar” desde dentro del núcleo interno del propio ser, y ver el núcleo de otros seres. A los niños se les hace practicar sólo el punto de vista Cotidiano. Entonces limitan el uso de sus ondas mentales y aprenden a focalizarse en el plano físico. Es como usar apenas una partecita de una computadora......
.......http://lamatrixholografica.wordpress.com/2013/09/28/la-impresionante-historia-del-nino-que-cuenta-como-era-su-vida-antes-de-nacer-en-la-tierra/
Compañía, la libertad y bastantes horas masticando
Es increíble cuan a menudo los privamos de estas tres cosas y pensamos que los estamos cuidándolos bien.
1. Estar solo es peligroso .La compañía representa la seguridad.
2. Sin libertad,no se puede huir. Temen estar encerrados o restringidos.
3. Sin buenos pies, no se puede huir: mejor evitar cualquier superficie incierta, hueco, fango, suelo movido, incluso el agua. Mejor seguir a los demás. Mejor seguir caminos conocidos y aprenderlos bien para poder huir en malas condiciones cuando no se pueda ver. Mejor alejarse que dar una patada, que puede dañar los pies. Y mucho mejor no darle a nadie.
4. La coordinación o sincronización de las actividades y del movimiento (los etólogos la llaman facilitación social) une y así protege a todos de la manada.
5. Ser consciente de las señales de seguridad o de peligro que emiten los demás es fundamental. Sobre todo lo hacen observando las reacciones que acompañan el estado emocional: el lenguaje corporal. También, es importante, cuando se vive en grupo, tener señales sociales claras y concretas.
6. Es más fácil interpretar las señales de un conocido que de un desconocido: lo mejor es vivir siempre en la misma compañía. Se hermanan fuertemente, de por vida si es posible.
7. Cualquier animal desconocido puede representar un peligro: mejor evitarlos.
8. Pero no se puede pasar la vida huyendo de conejitos; es decir, aunque temen cualquier novedad, se habitúan rápidamente una vez convencido de que no hay peligro.
9. No le interesa atacar a otros animales, sería sólo ponerse en peligro para no ganar nada.
10. Hay que pasar más de la mitad de la vida llenando este tan pequeño estómago, pero hay comida ( pasto ) en todas partes ( si aquí no , vamos a otra lado ), no vale la pena tener discusiones sobre ella. No guardan la comida, más bien la usan para pisar, revolcarse, defecar y muchas cosas más.
Entonces en conclusión, las cosas que más les importan a los caballos son:
COMPAÑÍA, LA LIBERTAD Y BASTANATES HORAS MASTICANDO.
Es increíble cuan a menudo los privamos de estas tres cosas y pensamos que los estamos cuidándolos bien.
Lucy Rees. Fuente: Tierra de caballos
Pobresa al poder Pobresa, exclusió social, polítiques socials a Catalunya i a Girona.
Integració laboral a la convergent
Des de que vaig llegir al diari el passat 1 d'agost que l'Ajuntament de Girona pensava treure la concessió de les zones blaves a MIFAS per donar-la a una multinacional de Madrid, dir que trec foc pels queixals i avisar a ses senyories convergents que es tapin les molt honorables orelles quan jo baixi a Girona, és dir poc per descriure el que penso i sento des d'aleshores.
Mai m'hagués imaginat que un govern municipal podia caure tan baix: robar la feina a una entitat social sense ànim de lucre que treballa pels discapacitats. Fins ara tenia dubtes si la seva mediocre gestió era inexperiència, 'obtusisme' o simplement el fruit de la improvisació sumada a la prepotència del qui no té sensibilitat ni vergonya. Ara ho tinc clar: es tracta d'un 'me la porta fluixa' i del 'se me'n fot' de les persones que possiblement ratlla la misantropia.
De res ha servit que MIFAS durant 34 anys hagin gestionat correcta i adequadament les zones blaves i així ho reconeguin l'oposició i els anteriors governs municipals ni que els guanys d'aquesta concessió s'inverteixin en projectes socials i facilitin la vida de persones que pateixen discapacitat (PATEIXEN Alcalde, les discapacitats són per tota la vida, però és clar, a vostè, li rellisca...).
Subscriure's a:
Missatges (Atom)